lunes, 18 de mayo de 2015

Cánticos RXN


Letras ↓↓


Rojo y Antioqueño Yo naci 
Por Vos la Cabeza hasta perdi
Te llevamos en el Corazon
Somos presos de esta ilusion
Yo soy asi Paisa yo soy 
Y Donde vallas voy con vos 
Vos sos Asi Puto Burdel el que no para de correr (x2) ♫♪ 
...

Vamos Vamos Poderoso Vamo' a Ganar
Que Esta Hinchada No te deja de alentar
Yooo te sigo a todas partes a donde vas
Cada Vez te quiero mas (x2) ♫♪
...

Dale dale dale dale dale dale Rojo 
Dale dale dale dale dale dale Roo
Dale dale dale dale dale dale Rojo
Dale dale dale dale dale dale Roo ♫♪ 

Vamos vamos vamos vamos vamo' independiente
vamos vamos vamos vamos vamos Medellin
Esta hinchada que te quiere y siempre te alienta
Es la hinchada que te quiere ver salir campeon ♫♪
...

Si Quierenn ver Fiesta vengan a la Norte 
Por Que esta es la banda Mas loca que hay 
Todos Antioqueños Hijos de la tierra 
Los PUTOS del verde son de Bogota
Vamos poderoso vamos a Ganar
con un par de vinos vamo a festejar
Vamos Poderoso No podes perder 
Por que a los suremos los vamo a correr (x2) ♫♪
...

Este año estamos Re-locos vamo a copar todas las tribunas
Con bombos con extintores tomando vino y cocaina
Es tradicion de mi pueblo No ser cobarde No ser gallina
Al verde se lo dedico a la PUTA madre que lo pario
Se Viene el Rojo Campeon Rojo Campeon Rojo Campeon
Se Viene el Rojo Campeon Rojo Campeon Rojo Campeon ♫♪

Ya NO sos el rey de compras ya no sos grande ya no sos nada
Vendiste tu sentimiento y das verguenza como tu hinchada
Jugas como equipo Chico no vas al frente sos un Cagon 
Que Triste que fue enterarse que vos pagaste por ser Campeon
Pablito te la compro te la compro te la compro
Pablito te la compro te la compro te la compro ♫♪
...

Mi Sangre Lleva ese color Rojo de mi Corazon 
Ya no me importa nada voy con vos
No se como explicar esta pasion
Se mueve la popular Nadie lo puede entender
La Banda no te deja de alentar 
No importa si en la cancha vos perdes
Independiente yo te sigo siempre voy a estar con tigo 
Aunque nos mande la tomba el burdel
Todavia estas llorando verde no era para tanto
Solamente te Robamos la de andres ♫♪

Clásico Paisa

Clásico Paisa
Es el partido que enfrenta a los dos principales equipos del Valle de Aburrá y propiamente los únicos clubes profesionales de la ciudad de MedellínAtlético Nacional e Independiente Medellín. Es uno de los clásicos regionales más importantes de Colombia y también de los más tradicionales. El primer clásico que se disputó en la historia entre ambos equipos fue el 12 de septiembre de 1948 y la victoria se la llevó Independiente Medellín superando al que en el momento se denominaba Atlético Municipal, 3 – 0, en el marco del primer campeonato disputado en Colombia. Como hecho destacado está que las dos instituciones se unieron para no desaparecer a finales de la década de los cincuenta, bajo el nombre extraoficial de Independiente Nacional, que fue utilizado por los jugadores, sin embargo, nunca apareció en las planillas oficiales, puesto que el nombre oficial lo conservó el Atlético Nacional, mientras el Deportivo Independiente Medellín desapareció oficialmente ese año. Esta alianza sólo duró un año y hasta la fecha ha sido la única vez en que los dos equipos rivales de la ciudad se han unido.
Así mismo los dos clubes se han encontrado de forma directa o han definido situaciones especiales entre ellos en la consecución de títulos nacionales. En 1955 lucharon mano a mano el torneo colombiano, pero fue Independiente Medellín quien se llevó el primer puesto luego de 27 fechas. En 1994Atlético Nacional se coronó campeón de Colombia con un gol agónico de Juan Pablo Ángel, cuando disputaban la última fecha del cuadrangular final, y con aquella victoria consiguió su sexto campeonato colombiano. Teniendo en cuenta que este partido no era denominado final ya que aunque el Deportivo Independiente Medellin lograra un marcador a favor en el encuentro no seria campeón por el sistema de juego utilizado para dicho año en el futbol profesional colombiano. Para 1999, el equipo verde doblegó 1-0 a Independiente Medellín logrando así disputar la gran final de ese año contra el América de Cali que a la postre ganó Nacional. La última gran definición por un título se disputó en la final del Torneo Apertura 2004, donde Medellín obtuvo el título luego de ganar el juego de ida 1-2 y en el de vuelta empatar 0-0, defendiendo todo el partido y logrando así consagrar su cuarta estrella en frente de su rival de plaza, siendo este "Clásico Paisa" la primer final disputada entre los dos equipos.

Pagina Oficial DIM: http://www.dimoficial.com/






Estadio

En 1953, la ciudad de Medellín por fin tendría un escenario apropiado para el fútbol profesional, con la inauguración del Estadio Atanasio Girardot, contaba en ese momento con una capacidad de 33 mil espectadores, 12 mil de ellos en tribuna cubierta, Pero el Independiente Medellín no pudo participar de la inauguración, pues este año club estuvo desaparecido. El Estadio Atanasio Girardot está ubicado en una de las zonas residenciales más centrales de la ciudad, el Barrio Estadio de laZona Centro Occidental, en la confluencia de dos de las arterias viales principales del distrito: la Avenida 70 que corre de sur a norte y la Avenida Colombia que corre de oriente a occidente. Contiguo al Estadio están otros centros de primer orden como todo un complejo educativo en su parte este conformado por el Colegio Nacional Marco Fidel Suárez y el Colegio San Ignacio. Al oeste del complejo deportivo se encuentra una exclusiva zona comercial en la cual se encuentra el centro comercial "El Obelisco", en el cual son proyectados en pantallas gigantes los juegos que ocurren en el interior del estadio cada semana. Al sur la Estación Estadio que permite un estratégico acceso a otras latitudes del Área Metropolitana de Medellín y al noroeste la IV Brigada del Ejército de Colombia.
El estadio Atanasio Girardot tenía un aforo cercano a los 53.000 espectadores, pero por seguridad y para cumplir la norma de la FIFA que obliga a los estadios a poner asientos en todas sus localidades, la capacidad se redujo a 45.955 espectadores, siendo así el segundo más grande del país. El Medellín ha disputado 5 finales del campeonato colombiano en este estadio (19572004-I2008-II2009-II2012-II) de las cuales ha ganado 3 y perdido 2. Además de este estadio el equipo jugo en 2011 algunos de sus partidos por la Copa Colombia en el Estadio Municipal de Barbosa del municipio de Barbosa debido a las remodelaciones en el Estadio Atanasio Girardot para su adecuación para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.27 El Partido de máxima concurrencia tanto del club, como de el estadio fue en la semifinal de la Copa Libertadores 2003 contra Santos el 18 de junio, asistieron 53.225 espectadores.28 Se sabe que para este encuentro se falsificaron mínimo 225 boletas, ya que el DIM puso a la venta 53.000 boletas y entraron al Estadio 225 personas más de lo puesto en venta, esas 225 boletas evidentemente tuvieron que ser falsificadas.

Pagina Oficial DIM: http://www.dimoficial.com/






Uniforme

El uniforme del Deportivo Independiente Medellín ha sido de color rojo y azul por tradición, a pesar de que en sus primeras épocas uso una indumentaria a rayas blancas y negras. Actualmente este es diseñado por la marca alemana Puma (marca), la cual lo viste desde el año 2011 hasta el presente año. Sin embargo para el 2015 el equipo se encuentra negociando con Adidas para un posible diseño del uniforme del ¨poderoso¨ por los próximos años




Pagina Oficial DIM: http://www.dimoficial.com/






Escudo

El primer escudo que caracterizó al Deportivo Independiente Medellín data de 1945, similar al de San Lorenzo de Argentina, con una franja diagonal en la mitad que decía «Medellín» y en su parte inferior en un círculo: "F.B.C", que fue el primer nombre que tuvo el club.
En el año 1953 cuando el equipo dejó de llamarse Medellín Foot Ball Club y paso a llamarse Deportivo Independiente Medellín, se creó un nuevo escudo con el diseño actual, con rojo y azul, y las letras "DIM".
En el año 1997, con la llegada de el dirigente Jorge Castillo, el escudo cambió un poco, con la misma forma pero cambiando la "M" por dos montañas que representan la ciudad de Medellín, caracterizada por estas; pero que trae un mal recuerdo para el hincha rojo, ya que por estos años estuvieron cerca de la quiebra. Un año después, en el 1998 recobró vida el tradicional, volvió a ser el mismo escudo de antes, y con sus colores habituales azul y rojo.

Pagina Oficial DIM: http://www.dimoficial.com/






Historia del DIM

El 14 de noviembre de 1913 Alberto Uribe Piedrahíta y sus hermanos Luis y Rafael, acompañados por un grupo Medellinense de Familias pudientes, tales como Guillermo Greiffenstein (quien se desempeñó como primer secretario del club) y José Luis Jaramillo, (primer presidente del club), se entusiasmaron con la idea de crear un equipo de fútbol organizado que se enfrentara a Sporting (también llamado Los Extranjeros), un equipo paisa fundado en 1913 por un grupo de antioqueños y europeos, en especial de belgas y suizos, se forjaron iniciativas, se establecieron contactos para el funcionamiento del equipo y se conforma un equipo llamado Medellín Foot Ball Club. Dicha gestión había sido todo un éxito, y el 15 de abril de 1914 se firma el acta inicial de conformación del equipo. En abril de 1914 el equipo enfrentó su primer partido contra Los Extranjeros, el resultado aplastante y devastador para el Medellín fue de 11-0, se pensó en acabar con el equipo ese mismo día, sin embargo, la ilusión con que se había creado permitió su sobrevivencia.
Por la necesidad de contar con un espacio apropiado para jugar al fútbol en condiciones decentes, se construyó la famosa Cancha de los Belgas, llamada así por los dueños de los terrenos, los mismos jugadores del Sporting. Estaba ubicada a 5 cuadras al norte del Parque Berrío, donde hoy está ubicado el Hospital San Vicente de Paul. Los primeros partidos se jugaron con público, las recaudaciones de la época eran bajas. Por ejemplo, en un partido celebrado el 9 de mayo de 1914, entre el Sporting y el Medellín, se lograron 50 pesos con 50 centavos, en tiempos en que un huevo costaba 2 centavos. Los equipos se repartían la recaudación y descubrieron que además de pasión, el fútbol podía ser un negocio pichon. Con las ganancias de los partidos contra Sporting y algunos aportes voluntarios, una delegación del equipo comenzó toda una travesía para ir a Bogotá a adquirir doce balones importados para poder entrenar y aumentar su nivel futbolístico; de apoco se fue transformando en una organización deportiva.
El primer presidente que tuvo el Medellín fue el señor José Luis Restrepo Jaramillo, nacido en M1893 y fallecido el 7 de febrero de 1926, fue el mayor de los "Restrepos Jaramillos", se casó con Sofía Londoño y fueron sus hijos Beatriz y Guido y fue un distinguido escritor de obras teatrales. Paulatinamente aumentó el prestigio del Medellín y era respetado por sus rivales y a fines de 1914 ya era un gran equipo, venció al poderoso Antioquia por 3-0, así como al Unión y al cuadro de Los Extranjeros en una memorable revancha.

Pagina Oficial:
 http://www.dimoficial.com